domingo, 7 de septiembre de 2014

PROCESO
NOMBREDEARCHIVO
EXTENSION
DEFINICION
UTILIDAD
TEXTO
Texto.







Documento.




Plantilla de Microsoft Word.

Versión de Word en office 2007.
.TXT.



.NFO.



.HTML/HTM.


.DIC.

.DOC.


.DOCX.


.WRI.

.RTF.


Archivo de textoplano, sin gráficos.

Archivo de texto plano.


Archivo de hipertexto.

Se compone de texto plano
Archivo de texto con estilo.

Archivo de texto evolución del .Doc.
Archivo de texto con estilo.
Formato de archivo de texto.
Se abre con cualquier editor de texto.


Suele incluirse como descripción del contenido de un archivo compacto.

Se usa para la publicación de contenidos en la web.

Diccionario para procesadores.
Se genera y se abre con los principales procesadores de texto.
Para el procesador de textos Word 2007.
Se genera por el accesorio de Windows Microsoft Write.
Permite intercambiar texto entre distintos procesadores de texto.
IMAGEN























Windows Metafile.
.BMP.



.JPG .JPEG.


.GIF.

.ICO.



.PCX.

.PIC.


.PSD.

.TGA.


.WMF.

Archivo de mapa bits de Windows.


Archivo gráfico.


Formato de archivo gráfico.
Archivo de gráfico de icono.


Archivo de gráficos.
Archivo de gráficos PC con Paint.
Archivo de mapas bits.
Archivo de gráficos de alta definición.
 Archivo que contiene información descripta respectoa un archivo de gráficos.
Se ve con el accesorio de Microsoft Paint o con cualquier visor de cuadros.
Utilizado por numerosas cámaras para almacenar nuestras fotos.
Se abre con cualquier visor de gráficos.
Utilizado por Windows para lanzar una aplicación con un clic sobre el mismo.
Se abre teniendo en Windows esta aplicación.
Se ejecuta con esta aplicación.

Se ejecuta con un visor de gráficos.
Visible con Photoshop o con algún visor de gráficos.
Formato usado por las galerías de Microsoft Office pueden verse con un visor de gráficos o convertirse en otro formato de gráficos con la aplicación.
ANIMACION
Flash


Flash
2D


3D
Sirve para hacer animaciones en 2D.
Sirve para hacer animaciones en 3D.
Se utiliza para hacer animaciones en 2D.

Se utiliza para hacer animaciones en 3D.

AUDIO


Interface Digital de instrumento musical.




Real Audio.
.CDA.

.MID.



.MP3.


.RA.

.SND.


.WAV.


Pista de audio digital con CD.
Archivo de MIDI
Archivo de audio comprimido bajo norma MPEG.
Archivo de sonido bajo norma  MPEG.
Archivo de sonido Real Audio.
Archivo de
Secuencia de sonido.
Sonido de
Onda de Windows.

Reproducir en Windows.

El software de instalación software de instalación de la mayoría de las tarjetas de sonido.
Se ejecuta con aplicaciones como Winamp, Xing, etc.
Se ejecuta con la aplicación Real Player.
Windows lo ejecuta automáticamente con su aplicación Rundll32.
Se puede abrir con la grabadora de sonidos de Windows.
VIDEO







Quick Time.






Real Video.



El MP3 del Video
.ASF, LSF, ASX.

.AVI.



.MPA, .M1V, .MPG, .MPE, .MPEG.
.MOV, .QT.



.RM, .RAM, .RV.


.DiVX.


Archivo de secuencias de audio y video.
Archivo de película de video de Microsoft Windows.
Archivo de video comprimido bajo norma MPEG.
Archivo de video en formato de QuickTime.

Archivo de video en formato propietario de Real Video.
Archivo de video en formato .DiVX.

Se abre con el Reproductor Multimedia de Windows.
Se abre con el Reproductor de Multimedia de Windows.

Se ejecuta con el Reproductor de Multimedia de Windows.
Se ejecuta con la aplicación Quick time Player.

Se ejecuta con Real Player.


Permite niveles muy altos de comprensión, logra que una película que ocuparía un DVD entero (7GB) pueda grabarse en un CD-ROM común de (700 MB) sin perder calidad.



GRÚA MECANICA 

JUSTIFICIACION 

Este trabajo se hace con el propósito de levantamiento de objetos pesados, que se puedan trasladar de un sitio a otro sin ningún proceso manual o humano para evitar riesgos de accidentes o daños en el cuerpo
 1. OBJETIVOS 
 1.1 OBJETIVO GENERAL 
Este proceso de mejoramiento de un sistema de grúa es para beneficiar el costo de mano de obra y el evita miento de graves lecciones. Ya que esta grúa se operaria sistemáticamente por tiempos que se le daría para que haga este tipo de trabajos. 
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Este sistema se hace para el beneficio del funcionamiento robótico y no manual mente Para mejorar el funcionamiento de la grúa atreves de un sistema robótico .
2. MARCO TEORICO 
2.1.QUE ES UNA GRUA 
Una grúa es un mecanismo que utiliza una colección de máquinas simples para tanto subir y bajar objetos, y también ellos se mueven horizontalmente.
 2.2 PARTES DE LA GRUA Mástil: Consiste en una estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. Normalmente está formada por módulos de celosía que facilitan el transporte de la grúa Flecha: Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y longitud. También se le suele llamar pluma. Al igual que el mástil suele tener una estructura modular para facilitar su transporte. Para desplazarse el personal especializado durante los trabajos de montaje, revisión y mantenimiento a lo largo de la flecha dispondrá de un elemento longitudinal, cable fiador, al que se pueda sujetar el mosquetón del cinturón de seguridad Contra flecha: La longitud de la contra flecha oscila entre el 30 y el 35 % de la longitud de la pluma. Al final de la contra flecha se colocan los contrapesos. Esta unido al mástil en la zona opuesta a la unión con la flecha. Está formada una base robusta formada por varios perfiles metálicos, formando encima de ellos una especie de pasarela para facilitar el paso del personal desde el mástil hasta los contrapesos. Las secciones de los perfiles dependerán de los contrapesos que se van a colocar. Contrapeso: Son estructuras de hormigón prefabricado que se colocar para estabilizar el peso y la inercia que se produce en la flecha grúa. Deben estabilizar la grúa tanto en reposo como en funcionamiento. Tanto estos bloques como los que forman el lastre deben de llevar identificado su peso de forma legible e indeleble. Lastre: Puede estar formada por una zapata enterrada o bien por varias piezas de hormigón prefabricado en la base de la grúa. Su misión es estabilizar la grúa frente al peso propio, al peso que pueda trasladar y a las condiciones ambientales adversas (viento). Carro: Consiste en un carro que se mueve a lo largo de la flecha a través de unos carriles. Este movimiento da la maniobrabilidad necesaria en la grúa. Es metálico de forma que soporte el peso a levantar. Cables y gancho: El cable de elevación es una de las partes más delicadas de la grúa y, para que dé un rendimiento adecuado, es preciso que sea usado y mantenido correctamente. Debe estar perfectamente tensado y se hará un seguimiento periódico para que, durante su enrollamiento en el tambor no se entrecruce, ya que daría lugar a aplastamientos. El gancho irá provisto de un dispositivo que permite la fácil entrada de cables de las eslingas y estrobos, y de forma automática los retenga impidiendo su salida si no se actúa manualmente.
 3. CONCLUSION
A este sistema queremos hacerle una modernización para que se pueda manejar por sí solo, atreves de tiempos. Para evitar daños a los seres humanos en tareas riesgosas como es el de estar a alturas elevadas manejando este tipo de cargas..Este trabajo se hace con el propósito de levantamiento de objetos pesados, que se puedan trasladar de un sitio a otro sin ningún proceso manual o humano para evitar riesgos de accidentes o daños en el cuerpo.

viernes, 11 de julio de 2014



 

DERECHOS DE AUTOR










En este vídeo  se nos muestra que todo lo que se sube a la red  tiene derechos de autor por lo tanto no podemos hacer lo que se nos antoje con lo que allí se encuentre, esto tiene ciertas restricciones,   si algo de lo que este en la  red tiene la gran “C”  significa que esto tiene todos los derechos reservados, y si tiene “CC”   significa que hay algunos derechos reservados, por lo tanto hay que tener en cuenta  siempre , que cuando se tome información en el al red esto puede tener restricciones.

lunes, 7 de julio de 2014


JUSTIFICACION 

OBJETIVO GENEREAL 

Crear un sensor de crecimiento de rios 


OBJTIVO ESPECIFICO 
Utilizar todos los conociemientos sobre mecanica, electricidad sistemas y diseños indutrail para la creacion de un sensor sobre crecientes de agua 
Utilizar las diferentes ayudas adudiovisuales para complementar la presentacion de nuestro trabajo 
PLANTEAMENTO DELPROBLEMA
La ola invernal y aunmenta el crecimiento de los rios ha sido algo que afecta mucho a Colombia con los muchos desastres que esta genera y por eso debemos encontrar una rapida solucion a este problema tras que arraza una imnesa parte de tierra y afecta las tierras dejandolas infertilez y causando gran daño al la poblacion del pais dejandolos sin casa , sin pertenecias y nada para subsistir 
MARCO TEORIICO 
Con nuestros compañeros al ver este problema queremos buscar una solucion y vamos a elaborar un sensor de agua que este informe cuando el rio tenga peligro de desbordarse y envia señales  por una antena a cada una de las viviendas de los hogares cercanos para una rapida evacuacion y que no cobre vidas tanto humanas como de los animales
En esto pensamos reunirnos con cuatro diferentes de las diferentes especialidades y desarrolar este aparato que sera de gran ayuda para las personas que viven cerca a los rios 
LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD  RESPECTO A LOS COMIENZOS DE LA ROBÓTICA

Desde los inicios de los tiempos el ser humano ha construido artefactos para facilitar tareas.como los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses.  Estos  brazos se manejaban por los sacerdotes, los cuáles creían o decían que los brazos    realizaban dichos movimientos  por sus dioses.
Los griegos, por su parte, desarrollaron estatuas con sistemas hidráulicos, los cuáles eran utilizados con el fin hacer  fascinar a los adoradores en los templos. Además de todo lo mencionado   a lo largo de los siglos XVII  yXVIII , en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. También alo largo de la historia  Jacques de Vauncansos  fue el constructor de  varios músicos de tamaño muy similar al del  humano a mediados del siglo XVIII, esto  se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico:   la diversión. En 1805, Henri Maillardert fue el constructor de una  muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Lo dicho  se debía a la disposición de una serie de levas que se utilizaban como un programa  para mecanizar  el escrito  y el  dibujo de la muñeca.
 Estas creaciones  son parte fundamental del ingenio que ha tenido a lo largo de la historia el hombre.
 En los inicios de la robótica de estos días pueden verse en la industria textil del siglo XVIII, gracias al desarrollo de Joseph Jacquard, el cuál inventa en 1801 una máquina textil la cual es  programable mediante ciertas  tarjetas perforadas. La revolución industrial piensa que  es  gran avance en lo referente al desarrollo de la robótica.
los primeros de la robótica se podrían afirmar, los  cuales  fueron  máquinas y herramienta tales como el torno mecánico con motor eléctrico de Babbitt  (1892) y una  máquina programable para pintar con espray de Pollard y Roselund (1939).
la palabra robot fue empleada por primera vez en 1920 en una obra de teatro llamada "R.U.R." o "los robots universales de Rossum" escrita por un  dramaturgo checo karelCapek.la trama era sencilla: el hombre construye un robot, y al final el robot mata al hombre. Edemas de esta muchas películas han mostrado  a los robos  como unos dañinosa palabra checa 'robota' significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al inglés se convirtió en el término robot.

Con todo lo mencionado se ha mostrado  que la robótica no es reciente, si no que por  lo contrario esta han dado sus primeros pasos a inicios de la humanidad  , se muestra como  el hombre se las ha ingeniado para crear esas máquinas mencionadas ,  estas  siempre tenían  acabo un fin o las contraían  para facilitar ciertas tareas que enfrentaban en su  vida  haciendo o ayudando al  desarrollo humano .
¿QUIEN MOVIÓ MI QUESO?




Esta es una reflexión en los tiempos cambiantes en que estamos,donde el queso representa  lo queremos nuestras metas ,sueños y aspiraciones,hay un laberinto el cual representa donde buscamos estos sueños.
En esta, se encuentran dos personas y dos ratones , los cuales nos representan partes de nosotros sin importar raza, edad o género, todos nosotros tenemos algo en común ,una necesidad de encontrar nuestros sueños y aspiraciones en nuestras vidas o en el laberinto , en estos momentos en los cuales el tiempo y las cosas cambian con más frecuencia.

En la película   nos dice . dentro de un laberinto se encontraban dos personitas y dos ratoncitos , los cuales todas las mañanas iban en búsqueda de queso ,o en búsqueda de sus sueños o aspiraciones , los dos ratoncitos utilizaban el método de prueba y error  , las dos personas eran más complejas ellos se guiaban por sus sentidos en la búsqueda de  queso  que representaban cosas materiales para algunos, o también salud o paz, para una de estas personas el queso era vivir bien con su familia y en una cómoda casa  , para la otra personita era vivir bien en una gran mansión en una colina luego de encontrar su queso en una estación del laberinto , los ratoncitos madrugaban e iban  hacia la estación ,siempre estaban alertas y colgaban sus zapatos en  el cuello,las personitas luego de encontrar su queso en la estación su queso ,ya estaban más confiadas y no  madrugaban mucho de camino a la estación iban paseando y charlando,ellos legaban y  dejaban a un lado sus zapatos pues creían que ya no las tenían que usar .
Después de un tiempo ellos no se daban cuenta de que el queso se acaba , mientras los ratoncitos revisaban cada día la estación y estaban alertas  y en búsqueda de nuevo queso, luego de acabarse el queso en esta estación , las personitas no buscaban nuevo queso creían que luego llegaría , aunque una de ellas se decidió a buscarlo , mientras la otra se  aferraba a su queso viejo ,con miedo de salir en búsqueda de él , creyendo que no lo encontraría , la otra personita ,su fue en bus queda del queso  nuevo  o de nuevos sueños o aspiraciones , él iba colocando frases en su camino para recordar su ruta , el encontraba pequeños trozos de queso con la esperanza de encontrar mucho , el encontraba algunas estaciones  ya  bacías , pero pese a esto no se rendía y continuaba , después de  tanta búsqueda con esfuerzo encontró una estación llena de queso nuevo , su amigo se quedó en la estación vieja con el temor de no encontrar nada, él se aferró al queso viejo ,mientras la personita luego de encontrar el queso con frecuencia  iba revisado la estación , estado alerta y toando nuevas acciones ,él se quedó con la esperanza de que su amigo encontrara el camino a queso nuevo.
Pienso que esta es una reflexión , la cual nos ayuda a estar alertas de nuestros sueños y cosas que tenemos , para no quedarnos con estas , sino acostumbrarnos y estar siempre preparados .

DERECHOS DE AUTOR



En este vídeo  se nos muestra que todo lo que se sube a la red  tiene derechos de autor por lo tanto no podemos hacer lo que se nos antoje con lo que allí se encuentre, esto tiene ciertas restricciones,   si algo de lo que este en la  red tiene la gran “C”  significa que esto tiene todos los derechos reservados, y si tiene “CC”   significa que hay algunos derechos reservados, por lo tanto hay que tener en cuenta  siempre , que cuando se tome información en el al red esto puede tener restricciones.