domingo, 7 de septiembre de 2014


GRÚA MECANICA 

JUSTIFICIACION 

Este trabajo se hace con el propósito de levantamiento de objetos pesados, que se puedan trasladar de un sitio a otro sin ningún proceso manual o humano para evitar riesgos de accidentes o daños en el cuerpo
 1. OBJETIVOS 
 1.1 OBJETIVO GENERAL 
Este proceso de mejoramiento de un sistema de grúa es para beneficiar el costo de mano de obra y el evita miento de graves lecciones. Ya que esta grúa se operaria sistemáticamente por tiempos que se le daría para que haga este tipo de trabajos. 
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 
Este sistema se hace para el beneficio del funcionamiento robótico y no manual mente Para mejorar el funcionamiento de la grúa atreves de un sistema robótico .
2. MARCO TEORICO 
2.1.QUE ES UNA GRUA 
Una grúa es un mecanismo que utiliza una colección de máquinas simples para tanto subir y bajar objetos, y también ellos se mueven horizontalmente.
 2.2 PARTES DE LA GRUA Mástil: Consiste en una estructura de celosía metálica de sección normalmente cuadrada, cuya principal misión es dotar a la grúa de altura suficiente. Normalmente está formada por módulos de celosía que facilitan el transporte de la grúa Flecha: Es una estructura de celosía metálica de sección normalmente triangular, cuya principal misión es dotar a la grúa del radio o alcance necesario. Su forma y dimensión varía según las características necesarias de peso y longitud. También se le suele llamar pluma. Al igual que el mástil suele tener una estructura modular para facilitar su transporte. Para desplazarse el personal especializado durante los trabajos de montaje, revisión y mantenimiento a lo largo de la flecha dispondrá de un elemento longitudinal, cable fiador, al que se pueda sujetar el mosquetón del cinturón de seguridad Contra flecha: La longitud de la contra flecha oscila entre el 30 y el 35 % de la longitud de la pluma. Al final de la contra flecha se colocan los contrapesos. Esta unido al mástil en la zona opuesta a la unión con la flecha. Está formada una base robusta formada por varios perfiles metálicos, formando encima de ellos una especie de pasarela para facilitar el paso del personal desde el mástil hasta los contrapesos. Las secciones de los perfiles dependerán de los contrapesos que se van a colocar. Contrapeso: Son estructuras de hormigón prefabricado que se colocar para estabilizar el peso y la inercia que se produce en la flecha grúa. Deben estabilizar la grúa tanto en reposo como en funcionamiento. Tanto estos bloques como los que forman el lastre deben de llevar identificado su peso de forma legible e indeleble. Lastre: Puede estar formada por una zapata enterrada o bien por varias piezas de hormigón prefabricado en la base de la grúa. Su misión es estabilizar la grúa frente al peso propio, al peso que pueda trasladar y a las condiciones ambientales adversas (viento). Carro: Consiste en un carro que se mueve a lo largo de la flecha a través de unos carriles. Este movimiento da la maniobrabilidad necesaria en la grúa. Es metálico de forma que soporte el peso a levantar. Cables y gancho: El cable de elevación es una de las partes más delicadas de la grúa y, para que dé un rendimiento adecuado, es preciso que sea usado y mantenido correctamente. Debe estar perfectamente tensado y se hará un seguimiento periódico para que, durante su enrollamiento en el tambor no se entrecruce, ya que daría lugar a aplastamientos. El gancho irá provisto de un dispositivo que permite la fácil entrada de cables de las eslingas y estrobos, y de forma automática los retenga impidiendo su salida si no se actúa manualmente.
 3. CONCLUSION
A este sistema queremos hacerle una modernización para que se pueda manejar por sí solo, atreves de tiempos. Para evitar daños a los seres humanos en tareas riesgosas como es el de estar a alturas elevadas manejando este tipo de cargas..Este trabajo se hace con el propósito de levantamiento de objetos pesados, que se puedan trasladar de un sitio a otro sin ningún proceso manual o humano para evitar riesgos de accidentes o daños en el cuerpo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario