LA GUERRA DEL FUEGO
La película
inicia con un hombre de una tribu con habilidades olfativas
cuidando el fuego que era el signo de poder, supervivencia y fuerza.
Durante el
desarrollo de la película vemos una guerra social por poder alrededor del fuego
y podemos observar diferentes tribus evolutivas de donde observamos el
desarrollo del lenguaje, relaciones sociales, expresiones artísticas,
liderazgos políticos, rituales, creencias y valores.
Podemos observar
la evolución de sentimientos, de las armas, los niveles de comunicación, la
diferencia entre individuos y la diferencia entre el lenguaje y la
comunicación.
EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
Podemos ver expresiones de rabia, de llanto, de tristeza, identifican la risa y el juego.
La elaboración
de la pintura como medio de protección y la elaboración del fuego como símbolo
de supervivencia, de poder y de fuerza.
LIDERAZGOS POLÍTICOS:
Se observa una jerarquía o de poder que la lidera el más fuerte. Una organización organizada por el jefe que es un viejo que representa el respeto.
Una organización: los que cuidaban el fuego, los
que vigilaban, los que buscaban la comida.
RITUALES:
Podemos observar durante toda la película que gira alrededor de alabar al fuego, ya que daba calor y luz en épocas frías, la tribu al encender el fuego lo hacían bajo un ritual especial ya que se dirigían a un sitio específico y con unas herramientas definidas.
Otro ritual que vemos es la domesticación del
animal mamut por el hombre.
CREENCIAS:
El fuego representaba poder.
Las mujeres robustas y de grandes pechos eran más
fuertes.
El hombre fuerte lo colocan como el semental y lo
miden por lo grande de sus genitales.
VALORES:
Ellos eran entre si Fieles, solidarios,tenían confianza , amorosos, comprometidos, fortalecidos para hacer sus deberes, perseverantes y trabajadores.
EL LENGUAJE:
Ellos utilizaban gritos, señas, gestos entre
muchos para comunicarse.
bien... aunque el ensayo tiende a ser mas un resumen...
ResponderEliminarsus notas son 44 38 40